“Una palabra no dice nada, y al mismo tiempo lo esconde todo”.
-Carlos Varela.
“Uno toma las palabras dependiendo de quién te las dice”.
Mi viejo
En mi casa, siempre ha habido una dinámica interesante sobre la diferencia de opiniones y sobre qué tan propio (o impropio) es el relajar con temas que son sensibles o incómodos. Siempre sospeché que eso era, en parte, un training pa’ aprender a aguantar el bullying en la calle. Mis padres siempre fueron de sentarse a hablar en vez de razonar a golpes y aprendí que, en ocasiones, vale más la intención que la acción. Atesoro esta experiencia porque, siendo una persona con limitación de movimiento, el uso del lenguaje es una de las pocas áreas en que puedo sentirme “no inválido”. De ahí nacen mi afinidad con el hiphop y la poesía, que bien pueden ser lo mismo.
Otra herramienta heredada (relevo a la santa madre que tengo de toda responsabilidad) es atesorar cada día más es el sentido del humor profundamente obtuso, y que, a veces, juega con unos tonos negros rayando en el morbo. Estoy totalmente convencido (y muchos de mis más cercanos pueden atestiguarlo) de que dicho humor junto a mi fe ha dejado mi salud mental un poco más lejos del caos no-divertido/funcional. He logrado ver de forma liviana, en retrospectiva, algunos momentos que me indignaron. Por ejemplo, el representante de la administración universitaria que aplaudió el que yo me pudiera expresar bien “a pesar de” mis limitaciones de movimiento. A la larga, he aprendido a reírme, no solo de mis problemas, sino también de las precogniciones que algunas personas pueden tener sobre mí pues no ven a “Lionel” sino a “Lionel: el inválido”. Y lo conozco, es buen tipo… pero ese no soy yo.
Long intro, i know.
Me pregunta mi sobrino qué opino sobre la canción de Calle 13, (dura, el tipo tiene un excelente dominio del lenguaje y las referencias punch line tras punch line) y el issue de que hablara de los inválidos, autistas y síndrome down… ¿Cómo te explico? No estoy hablando con cualquier persona sino con lo más cercano a un hijo, y uno quiere inculcarle los valores correctos. Right? Pero pasa que, en casa, la regla pa’ bregar con lo irreverente o el relajar con lo delicado es: “Puedes tirarte, pero más vale que sea bien gracioso”. Yo, por ser cojo, miré una vez a alguien a los ojos y le dije: “Mano, tú piensas como yo camino.”. Lo sé, quizás me han salido cayos en el alma por escuchar las mismas burlas constantemente. Como amante de la poesía y del rap algo ofensivo, en mi opinión, se siente menos ofensivo si viene con la intención correcta, dicho de forma interesante y no solo por tener shock value. Así que, a primera oida, me pregunto, ¿Me pareció particularmente ofensivo el uso de la palabra inválido en esta canción? No discutiré el uso de autismo y síndrome down pues quiero hablar únicamente desde mi experiencia. Con toda honestidad, no me pareció un buen uso de palabras, pero no me parece un ataque personal a mi existencia, como lo son las desventajas sociales que la mentalidad detrás de esa palabra.
La dinámica de la batalla en el rap toma mucho de la inmediatez y la capacidad de usar referentes que el público pueda entender. Considerando esto, hay que ver cuánto tiempo se tomó Residente para analizar el peso de sus palabras y cómo manejó la situación. Teniendo en cuenta los parámetros establecidos en mi familia, le pregunté a mi sobrino: “¿Te gustaría que me usaran a mí como comparación de mis limitaciones para un chiste?”. “Si no tenía la intención de hacerte sentir mal y fue gracioso pues se le corrige sin pelear”.
En casa, es así de simple; pero mi hogar no está flotando suspendido en la nada y, al salir a la calle, aprendí lo que significa la palabra inválido: alguien que no vale; alguien que, debido una discapacidad física o mental, no puede “valerse” por sí mismo. Estas definiciones, llevadas a sus peores consecuencias, hacen del “inválido” una “carga” para otros y le resta al valor intrínseco del individuo, cosa que ocasionalmente vemos en las instituciones y que, todos los días, se constata en la calle. El inválido viene con un “Ay, bendito” a cuestas que o nace de la burla o de la pena. Inválido es la diferencia de por qué algunas personas me sonríen y me dan paso cuando me ven en el carrito eléctrico en alguna tienda, pero me miran como si fuera extraterrestre cuando me ven caminando. Inválido, en fin, no es solamente una palabra, es un concepto como cada label que se le pone a cualquier persona. El usar el término no hace una mella en mi situación actual; simplemente la perpetúa. Es por ello que tengo la necesidad de expresarme.
El problema me surge cuando un artista prefiere explicarme a mí el por qué unas expresiones montadas en ideales que me han lastimado y puesto en desventaja social, educacional y laboralmente son en realidad graciosas y no ofensivas, en vez de decir simple y llanamente: “Mano, no tengo experiencia personal suficiente bregando con esta población en específico como para haber considerado que esto duele”. El simple ejercicio de ponerse en los zapatos de otro es bien importante si se quiere tener una (r)evolución justa que incluya a todxs. Si estuviera de mejor humor, quizás habría dicho que es peor comparar a una persona impedida con Tempo. Por lo delicado del asunto, me limito a cerrar con la siguiente idea: esas expresiones terminan haciendo de escudo humano en una tiraera que no tenía que ver con estos grupos agraviados. De tener la oportunidad de proponer un “happy médium” para todos los involucrados, me parece que se ha dicho mucho sobre el aspecto de ser portavoz de una generación que busca un cambio y que dichos cambios vienen arreglando los errores que uno comete;. Pienso que, teniendo tanta tela para cortar tirándole a Tempo, Residente bien puede, sin mucha explicación, tomar estas tres líneas y cambiarlas por insultos que sean directos, específicos a Tempo. Que no venga tomarnos a nosotrxs lxs impedidxs como algo que, por ser diferente, tiene que ser asociados con gente torpe, bruta e indefensa.
June 8, 2017 at 2:52 pm
La opinión de un inválido sobre libertad de expresión, arte y palabritas como esa. – Sanvega Aprenda a Estudar mais rápido e lembrar do que estudou, com foco e clareza, de maneira eficiente! Seja produtivo nos estudos e tenha mais tempo livre! Acesse https://goo.gl/PDQyPU e Saiba Mais!
LikeLike
June 8, 2017 at 2:53 pm
No hablo portugués, perdón?
LikeLike